Mostrando entradas con la etiqueta Elena Recio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Recio. Mostrar todas las entradas

Siouxsie Sioux

Siouxsie Sioux, cantante y compositora inglesa, conocida por ser líder del grupo Siouxsie and the Banshees, es hoy la protagonista de la sección La chica del grupo. Considerada como "una de las cantantes británicas más influyentes de la era del rock”, además de un icono de la moda punk y del rock gótico, Siouxsie ha sido elogiada por artistas como PJ Harvey, KimGordon de Sonic Youth o Thom Yorke de Radiohead.

 “La gente olvida que el punk era realmente
  bueno para las mujeres. Las motivó a coger una
  guitarra en vez de ser una cantante. Nos permitió ser agresivas”.

Nacida en 1957 bajo el nombre de Susan Janet Ballion, en Southwark, al soureste de Londres, Susan cambia su nombre por uno artístico, Siouxsie Sioux, en 1977, con el que será conocida posteriormente.


Antes de formar parte del panorama musical, con tan solo 16 años, Siouxsie fue una influyente modelo de la tienda de ropa de Malcolm McLaren y Vivienne Westwood, SEX, la cual era el centro neurálgico de la moda del movimiento punk, del que ella se convertiría en icono. A su vez, formaba parte de Bromley Contingent, un grupo de fans de los Sex Pistols que supuso un pilar fundamental para el desarrollo del movimiento punk británico. Su nombre se debe a Bromley, un suburbio perteneciente al Condado de Kent, en el que vivían algunos de los integrantes. Estos eran jóvenes descontentos e insatisfechos dadas las circunstancias de la época, pues vivían la crisis económica y disgregación social resultado de la Segunda Guerra Mundial. Por ello se identificaban y adoptaban la actitud rebelde y extravagante de los Pistols. En Contingent también se encontraba Steven Sverri, con quien fundaría  la banda con la que serían conocidos posteriormente.


Sin embargo, no es hasta septiembre del 76 cuando Susan se sube por primera vez a un escenario. Su inicio en el mundo de la música fue en el 100 Club Punk Festival organizado por McLaren, con la banda improvisada Suzie and the Banshees, la cual no se sabía ninguna canción ni había ensayado, los músicos tocaban conforme Susan recitaba sus poemas. Su actuación animó a muchas mujeres a adentrarse en el mundo de la música y a atreverse a formar una banda, pues vieron que cualquiera era capaz de ello.

Una de las primeras apariciones públicas de Siouxsie, en diciembre de 1976, sería la que haría aparecer a los Sex Pistols en todas las portadas de la prensa sensacionalista. En una entrevista realizada al grupo punk, el cual iba acompañado de algunos miembros del Bomley Contingent como Siouxise, en el programa de Bill Grundy el presentador comenzó a flirtear con ella, lo que provocó la reacción del guitarrista Steve Jones, quien comenzó a insultarle, algo hasta entonces impensable y no presenciado en la televisión británica. A pesar de que esto supuso el despido inmediato de los Pistols por parte de su sello discográfico, EMI, el grupo se hizo más famoso al aparecer en la portada de todos los periódicos la mañana siguiente de la emisión del programa.


Un año más tarde la cantante cambia su nombre artístico por Siouxsie Sioux y forma la banda Siouxsie and the Banshees junto a su amigo Steven Sverri, bajista de la misma. Ambos nombres provienen de la fascinación de Siouxsie por los mitos indios Sioux de América del Norte y por la cultura celta. Las banshees son entidades femeninas, consideradas hadas o mensajeras del otro mundo, del folclore irlandés cuyos gemidos anuncian la cercanía de la muerte.

La banda, enmarcada en distintos géneros a lo largo de su trayectoria, post-punk, new wave, rock gótico o rock alternativo, es considerada como una de las más influyentes del movimiento post-punk. Esta ha sido tomada como referencia por numerosos grupos como Joy Division, The Smiths, The Cure (grupo que además fue su telonero y cuyo cantante, Robert Smith, trabajó como guitarrista para ellos durante un tiempo), Depeche Mode o U2 entre otros.

Siouxsie and the Banshees añade posteriormente a su formación al batería Budgie y a John McGeoch en la guitarra, quien destaca entre los guitarristas que previamente habían formado parte de la banda. Entre sus sencillos más famosos se encuentran Hong Kong Garden, Happy House o Cities in dust. Lanzaron once álbumes de estudio, de los que cabe mencionar su debut, The Screams, Kaleidoscope o Juju. Este último fue publicado en 1981, mismo año en el que Siouxsie crea un nuevo grupo, The Creatures, junto a Budgie, el cual cuenta con cuatro álbumes de estudio.


Tras la disolución de su primera banda con los Banshees en 1996 y de la segunda en 2005, Siouxsie continuó su carrera en solitario. Hasta la fecha cuenta con un álbum de estudio, Mantaray, ha participado en la banda sonora de la película The edge of love y entre sus sencillos destaca Interlude, colaboración con el ex-cantante de The Smiths, Morrrisey.

Siouxsie Sioux supuso un referente para muchas mujeres, su imagen y actitud desafiaban las convenciones sociales de la época y con su música animó a muchas a tocar un instrumento o formar una banda. 




Estas son algunas canciones de su primer grupo:                                        







 
























La chica del grupo, Kim Gordon

Con esta publicación se inaugura una nueva sección en el blog. En ella se hablará sobre mujeres en la historia de la música y su influencia, pero no dentro de la industria pop, cantantes perfectamente vestidas y maquilladas con elaboradas coreografías y puestas en escena, que ni mencionaré puesto que son más que conocidas. Esta vez las protagonistas serán mujeres que aporrean una guitarra, un bajo o una batería y gritan encima del escenario. La intención es escribir sobre aquellas que formaron o forman parte de la escena de la música rock, punk o alternativa y no han tenido tanto reconocimiento en la misma como el sector masculino. Empezamos con Kim Gordon, a quien debemos el nombre de la sección, pues ella escribió un libro, el cual tituló de modo irónico La chica del grupo, ya que una de las preguntas que más odiaban las mujeres miembro de una banda en los 80 era "¿Cómo es eso de ser una chica en un grupo?".

"Las mujeres son anarquistas y revolucionarias naturales
 porque siempre han sido ciudadanas de segunda clase y han tenido que 
abrirse su propio camino". - Kim Gordon




Kim Gordon, nacida en 1953 en Rochester (Nueva York), es una cantante, guitarrista y bajista estadounidense que ha formado parte de diferentes bandas a lo largo de su vida, además de contar con discos en solitario. Sin embargo, es conocida principalmente por ser miembro y cofundadora del grupo de música Sonic Youth, en el que participaba como bajista y cantante. Fue creado por ella y su pareja de entonces Thurston Moore, con quien tuvo una hija y mantuvo una relación de veintisiete años, la cual termina en 2011 dando lugar a la separación del grupo. Sonic Youth ha sido clasificado dentro de distintos géneros, Noise rock, No wave, Rock alternativo o Grunge, dada su continua experimentación. La banda, en cuya formación se añaden Lee Ranaldo y Steve Shelley, ha sido una de las más influyentes en la escena del rock independiente norteamericano de los 80 y los 90, contando con casi tres décadas de recorrido y dieciséis álbumes de estudio.




Fuera del panorama musical Gordon ha trabajado como actriz, es artista plástica y visual y ha escrito varios ensayos, artículos y libros, de entre los que destaca su autobiografía, La chica del grupo, publicada en 2015. En sus memorias cuenta su dedicación al mundo de la música y del arte desde una edad temprana, cómo se abrió paso en un mundo fundamentalmente masculino y, en ocasiones, sexista.



Asimismo, en 1994 crea junto a su amiga Daisy von Furth una línea de ropa llamada X-girl, la cual se autodenomina como “Real Girl´s Clothing” o “Ropa de chicas reales” en español. Esta se inspira en el arte, el rock y la cultura urbana. X-girl es considerada como una de los pioneras del “Girl´s Movement” en la industria de la moda.

Kim Gordon se convirtió en un referente en la década de los 80-90, incluso llegando a ser llamada "una de las diosas del rock feminista". Aquí podéis escuchar algunas canciones de cuando formaba  parte de Sonic Youth:









Elena Recio, nuestra colaboradora.

      Un imagen vale más que mil palabras cuando no conoces demasiado a la persona y has visto parte de su producción.

     Aquí va una muestra de quién es Elena Recio, alumna de nuestro instituto.

8M: Día de la Mujer


El día 8 de marzo, próximo jueves, con motivo del Día de la Mujer tendrán lugar distintas manifestaciones, la denominada huelga feminista, tanto a nivel internacional como nacional, como protesta ante la brecha salarial, violencia machista, exclusión e invisibilización de la mujer etc. Esta deriva en una huelga de consumo, de cuidados, laboral y educativa, de las que puedes obtener más información en el siguiente enlace:

La huelga feminista ha causado controversia acerca del papel del hombre en ella, en el siguiente enlace podréis leer la opinión de Libres y Combativas, la sección del Sindicato de Estudiantes que trata el feminismo:



 Horario de las concentraciones en nuestro país:



Historia del 8 de marzo:



  
¡Vaciemos las aulas y llenemos las calles!

Las Abuelas de la Plaza de Mayo


Las Abuelas de la Plaza de Mayo es una organización argentina cuyo objetivo consiste en recuperar a los desaparecidos-secuestrados de la última dictadura militar en el país. Su sede está en Buenos Aires y está presidida por Estela de Carlotto.

En 1976 tuvo lugar en Argentina una dictadura que reprimió masivamente a sus opositores, lo que se ha considerado como un genocidio. Pues, los secuestraban, torturaban y asesinaban haciendo desaparecer sus cuerpos. Además se llevó a cabo un sistema de detención de embarazadas, partos clandestinos y la falsificación de la identidad de sus hijos, quienes eran dados a otros familias donde crecían pensando que vivían con sus verdaderos padres.

Ante esta situación el 30 de abril de 1977 comienzan las marchas en la plaza de la Pirámide de Mayo, frente a la casa del gobierno. Estas se realizaron cada jueves, llevando un pañal de tela blanco  en la cabeza para cubrirse el cabello (símbolo con el que se las identificará en la posterioridad). Tan sólo con su presencia en la plaza lograron ejercer una presión tanto nacional como internacional. 

A día de hoy las abuelas han conseguido recuperar la identidad original de 126 nietos. Y han sido nominadas hasta en cinco ocasiones al Premio Nobel de la Paz.

Si queréis saber más acerca de esta organización no gubernamental  podéis pinchar en el enlace que contiene la siguiente imagen:

 

https://www.abuelas.org.ar/abuelas/historia-9